top of page

El México que veo Yo


Como cualquier Mexicano que nació después del 19 de Septiembre de 1985 o que era muy chico para recordarlo, solo escuchamos historias a través de personas que estuvieron aquel trágico día, escucharlo e imaginarlo de ninguna forma es comparable a vivirlo. Sé que este 19 de Septiembre del 2017 no estuvo cerca de aquel temblor de 1985 pero en lo que a mí concierne y lo que me ha tocado ver, escuchar y sentir ha removido cada fibra de mi cuerpo sintiendo un profundo vacío y una tristeza incomparable por las personas que perdieron la vida, por sus familiares que teniendo el consuelo de toda una nación sufren la pérdida de un ser querido. De igual forma tengo la profunda obligación moral de hacer algo por aquellas personas que tuvieron la fortuna de salir con vida pero que han perdido todo su patrimonio.

Jamás me he sentido más orgulloso de ser mexicano, como estos días… ser mexicano no es ponerse la bandera cada 15 de Septiembre y pintarse la cara en un partido de fútbol… eso lo hace cualquier país. Somos ricos en paisajes, cultura, gastronomía y muchas otras cosas… pero la riqueza más importante que tiene México, es la gente, son aquellas personas que ante la adversidad ven por la otra sin importar el origen, posición social o económica, aquéllas que sienten empatía con el otro que traen tatuada la solidaridad en el corazón, aquéllas que dan lo poco que tienen sin esperar nada a cambio.

Dirán que somos corruptos, que en México se hacen las cosas al aventón, que hay violencia en el país… Sí podrán ser ciertas algunas cosas, no lo puedo negar pero tampoco puedo negar que en estos momentos es tanta la ayuda, la cooperación y la sensibilización que tiene la sociedad que nos dice a gritos: Vamos México!!!! Vamos que sí podemos!!!!! Todos somos uno!!

Es indescriptible el sentimiento de tener alguien a tu lado y pensar “no conozco tu nombre, no sé quién eres, lo único que sé de ti es que estás aquí… ayudando a alguien que ni tu ni yo conocemos, eso es lo único que me importa de ti”.

Esto no termina después de las famosas 72 horas, esto tampoco termina después de haber encontrado a todas las personas (con o sin vida), esto termina cuando cada uno de los afectados, esté de pie y donde tengan dónde vivir, no termina en dos o tres años solo recordando y contándolo a quien no estuvo aquí, de hecho no termina nunca... esto debe ser un recordatorio hoy y siempre de lo que valemos como sociedad y lo que podemos lograr como mexicanos , lo único que necesitamos es tener claro para dónde vamos y qué queremos, unidos se puede todo, lo sabemos y lo estamos viviendo.

Cada quien ha ayudado en la forma que ha podido, no conozco una sola persona que se haya quedado de brazos cruzados, desde luego habrá quien lo haga, a ellos solo podría decirles… ¿Cómo se sentirían ellos si algún familiar o amigo estuviera atrapado?

Con esta carta/reflexión solo quiero expresar mi sentir… no hacerlo sería guardar sentimientos los cuales solo pueda relatar en historias, quisiera que todas las personas fuera de México vean lo que valemos como país y sepan que en cualquier adversidad que tengan, en México tendrán una mano extendida para ustedes, porque cada vida vale, cada persona vale cualquier riesgo!!


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page